El clima en Monte Ralo Soja: 50 años del “oro verde” que cambió la agricultura argentina – Eduardo Lusso S.A.

Más de 45 años junto al hombre de campo

Llamanos: 03547 493056

Desde sus tímidos comienzos en los años ‘70 hasta convertirse en el motor exportador del país, la soja protagonizó una revolución productiva, tecnológica y cultural. Medio siglo después, continúa siendo el principal sostén de la economía agroindustrial.

Hace exactamente 50 años, la soja dejaba de ser una simple curiosidad botánica en las pampas para iniciar una transformación histórica que marcaría el rumbo de la agricultura argentina. Aquella campaña 1971/72, que pasó de 30 mil a 80 mil hectáreas, sería el punto de partida de un crecimiento exponencial que convertiría a la oleaginosa en el “oro verde” del país.

El camino no fue fácil. Pioneros del ámbito público y privado, como Juan José Valla, Antonio Pascale, Carlos Remussi y Ramón Agrasar, enfrentaron desafíos agronómicos, plagas y una industria aceitera que en sus inicios no estaba preparada para procesar soja. La crisis de la harina de pescado en 1972 y la llegada de nuevas variedades desde Estados Unidos terminaron por consolidar el cultivo.

Soy plantation. Agricultural plantation at an early stage of cultivation. Production field. Grain production farm in Brazil.

Durante los años ‘80 y ‘90, la introducción de la siembra directa, liderada por productores como Víctor Trucco, revolucionó la manera de producir. La soja se convirtió en el cultivo ideal para este sistema, impulsando el desarrollo de maquinaria especializada y abriendo camino a una producción más eficiente y sostenible.

La biotecnología también tuvo un rol protagónico. La aprobación de la soja transgénica en 1996 permitió saltos de productividad impensados, mientras que innovaciones recientes como la tecnología HB4, desarrollada en Argentina, abren nuevas puertas hacia una agricultura más resiliente frente al cambio climático.

Hoy, el complejo sojero aporta más de 20 mil millones de dólares anuales, cerca de un tercio de las exportaciones argentinas. La zona núcleo se transformó en un polo agroindustrial de clase mundial, con empresas líderes que investigan, exportan genética y tecnologías, y posicionan a la Argentina en el mapa global de los alimentos.

La soja no solo trajo divisas: redefinió estructuras productivas, incorporó conocimiento, generó empleo y dio lugar a un modelo agroindustrial con impacto local y proyección internacional. La historia de este cultivo es, en gran parte, la historia reciente del desarrollo rural argentino.

Como siempre, el productor agropecuario va a encontrar en Eduardo Lusso SA las máquinas, herramientas, insumos y todo el asesoramiento necesario para generar buenas ganancias.