Septiembre marcó el mejor desempeño en casi una década y el trimestre podría cerrar con cifras históricas, impulsadas por la demanda internacional y el impacto de las retenciones cero.
La soja volvió a brillar en el mercado internacional y los números lo confirman. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, septiembre registró embarques récord de poroto argentino, alcanzando 1,8 millones de toneladas —principalmente con destino a China—, el mayor volumen exportado en los últimos nueve años.
El impulso llegó de la mano de la demanda externa y del efecto generado por la eliminación temporaria de retenciones, que permitió sostener un ritmo de comercialización inusual para esta época del año. En la primera semana de octubre ya se acumulan más de 900.000 toneladas programadas para embarcar, una cifra que anticipa un cierre de trimestre “excepcional”.
El estudio elaborado por los economistas Matías Contardi, Bruno Ferrari y Julio Calzada destaca que la absorción externa de soja argentina asciende a 27 millones de toneladas en lo que va de la campaña, el nivel más alto de los últimos seis años. En tanto, el aceite de soja también muestra un desempeño sobresaliente, con 3,2 millones de toneladas embarcadas y un ritmo exportador que se ubica entre los cinco mejores de la historia.
En este contexto, los especialistas remarcan que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China sigue reconfigurando los flujos globales de la oleaginosa, otorgando a la Argentina una oportunidad única para consolidar su presencia en mercados estratégicos.
El panorama también es alentador para el trigo. Durante el último bimestre, las exportaciones alcanzaron 2,9 millones de toneladas, marcando un récord histórico. Con Brasil como principal destino, el cereal argentino logró, además, ganar espacio en mercados no tradicionales como África, Indonesia y Vietnam, gracias a su competitividad en precios.

En términos logísticos, las descargas a puerto entre junio y septiembre superaron las 2,8 millones de toneladas, casi triplicando las cifras del año pasado. Esta mayor salida de mercadería permitirá encarar la nueva campaña con más capacidad de almacenaje y un mercado local más equilibrado.
Con este escenario favorable, el agro argentino vuelve a mostrar su potencial exportador, sosteniendo el ingreso de divisas y dinamizando las economías regionales, especialmente en provincias productoras como Córdoba, donde la soja y el trigo son pilares fundamentales de la actividad agrícola.
🌱 Como siempre, en Eduardo Lusso SA la familia del campo puede encontrar toda la maquinaria, insumos, herramientas y el mejor asesoramiento para obtener los máximos rindes en cada tipo de siembra.