El clima en Monte Ralo La cosecha en Córdoba superó las expectativas y creció un 6% respecto al año pasado – Eduardo Lusso S.A.

Más de 45 años junto al hombre de campo

Llamanos: 03547 493056

Con aportes clave de la soja y una producción histórica de girasol, la campaña 2024/2025 en la provincia alcanzaría las 33,48 millones de toneladas, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La cosecha de los cultivos estivales en Córdoba está llegando a su fin con números que superan las previsiones iniciales. De acuerdo con la última estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), la producción total de soja, maíz, girasol, sorgo y maní alcanzaría las 33,48 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al ciclo anterior, cuando se recolectaron 31,6 millones de toneladas.

📊 Cosecha 2024/2025 en Córdoba – Datos clave
(Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba)

Cultivo Producción estimada Variación interanual Rinde destacado
Soja 14,04 Mt +16%
Maíz 17,45 Mt -4% 111 qq/ha en Marcos Juárez
Maní 885 mil t +14% 39 qq/ha en Unión
Sorgo 548 mil t +37% 63 qq/ha en Marcos Juárez
Girasol 544 mil t +149% 26 qq/ha (promedio provincial)

El principal impulso de esta campaña provino del cultivo de soja, con 14,04 millones de toneladas, un 16% más que en 2023/2024. También se destacó el girasol, con un incremento del 149% y un rendimiento promedio récord de 26 quintales por hectárea, el más alto desde la campaña 2008/09.

En cuanto al maíz, que sigue siendo el cultivo de mayor volumen en la provincia con 17,45 millones de toneladas, se registró una caída del 4% respecto al ciclo anterior. Esta baja se atribuye a la reducción del 22% en el área sembrada por el impacto de la chicharrita, aunque los buenos rindes por hectárea ayudaron a sostener la producción.

El maní mostró un buen comportamiento, con 885 mil toneladas, un 14% más que el año pasado, y rendimientos que superan en 20% el promedio histórico. En departamentos como Unión, se alcanzaron los 39 quintales por hectárea, mientras que en San Javier los altos calores redujeron el rinde a 17 quintales.

Por su parte, el sorgo también mostró signos de consolidación, con 548 mil toneladas y un aumento del 37%. Los rindes promediaron 63 quintales por hectárea en Marcos Juárez y 38 en General Roca, lo que confirma su crecimiento más allá de los ambientes marginales.

Durante julio, la recolección avanzó de forma desigual según la zona. Si bien la soja y el girasol ya fueron completamente recolectados, aún restan algunos lotes de maíz, maní y sorgo. Este último es el más próximo a concluir.

Según el Departamento de Información Agronómica de la BCCBA, todos los cultivos estivales muestran rindes y producciones superiores a los de la campaña pasada, con la única excepción del maíz, que igualmente mantuvo buenos resultados productivos.

👉 En Eduardo Lusso SA, el productor agropecuario puede encontrar todas las maquinarias, insumos y el asesoramiento necesario para obtener los mejores rindes en cada campaña.