El clima en Monte Ralo Cosecha y estrategia: cómo se movió la venta de granos en el último trimestre – Eduardo Lusso S.A.

Entre diciembre y febrero, los productores argentinos comercializaron 11,5 millones de toneladas de soja, maíz y trigo, en un trimestre que reflejó la influencia de la cosecha y las decisiones comerciales frente al contexto económico. Con un total de 359.620 camiones ingresados a los puertos de Up River, las ventas de trigo y maíz mostraron un repunte significativo, mientras que la soja mantuvo su volumen en el mercado disponible.

 

El comportamiento de las ventas

Cada cultivo tuvo su propio momento de mayor comercialización. En el caso del trigo, las ventas aumentaron en diciembre y enero con el ingreso de la nueva cosecha al circuito comercial. Por su parte, el maíz tuvo un fuerte repunte en febrero con la llegada del grano temprano de la nueva campaña 2024/2025.

En términos de volumen, la soja representó el 39% del total de camiones descargados en este período, con 140.897 unidades, equivalentes a 4,5 millones de toneladas. Todas estas ventas correspondieron a la cosecha anterior (2023/2024) y se comercializaron en el mercado disponible.

El maíz, con 131.788 camiones, representó el 37% del total, sumando 4,2 millones de toneladas entregadas en los puertos. Aquí es clave destacar que las altas temperaturas de febrero aceleraron la maduración de los cultivos, generando una oferta anticipada que sorprendió al mercado.

En el caso del trigo, se descargaron 86.935 camiones (24% del total), con un volumen de 2,78 millones de toneladas. A partir de marzo, la oferta de trigo comenzará a disminuir, mientras que la de maíz seguirá en ascenso debido al avance de la cosecha. Para la soja, habrá que esperar a abril y mayo con el ingreso de la nueva producción.

El impacto en la exportación y los precios

La dinámica comercial de los últimos meses también se reflejó en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) publicadas por la Secretaría de Agricultura de la Nación.

  • Trigo: Se registraron 6,95 millones de toneladas exportadas, de las cuales la mayoría ya se embarcó entre diciembre y febrero. Para marzo hay declaradas 1,08 millones de toneladas, con menores volúmenes previstos para abril y mayo.

  • Maíz: Las DJVE suman 5,03 millones de toneladas, con 2,6 millones para marzo y 2,1 millones para abril. Las exportadoras ya han comprado 4,9 millones de toneladas, asegurando las ventas de los próximos meses.

A nivel general, los precios de los granos muestran una fuerte resistencia a la baja, con factores alcistas que pueden influir, como la posibilidad de lluvias que frenen la cosecha de maíz y reduzcan la oferta en el corto plazo.

📌 En Eduardo Lusso SA, el productor agropecuario siempre encuentra todos los productos y el asesoramiento necesario para obtener mejores rindes.

×

¡Hola!

Podes hacer click en el nombre de uno de nuestros representantes debajo para chatear vía WhatsApp o bien podes enviarnos un email a contacto@elusso.com.ar y te responderemos a la brevedad.

× Toque aquí para contactarnos