El clima en Monte Ralo Gramíneas resistentes: anuncian una nueva solución con respaldo científico internacional – Eduardo Lusso S.A.

Tras más de diez años de investigación, una multinacional desarrolló una nueva molécula que fue reconocida bajo una subclase química inédita y promete ampliar las herramientas para el manejo de malezas.

La resistencia de las malezas a los herbicidas continúa siendo uno de los desafíos más complejos para la producción agrícola a nivel global. Argentina, por su peso como potencia agroexportadora, no es ajena a esta problemática, especialmente en cultivos como soja y algodón, donde las gramíneas resistentes se han expandido con fuerza.

En ese contexto, Syngenta anunció un hito relevante: la nueva molécula metproxybiciclone, desarrollada para combatir malezas gramíneas, fue reconocida recientemente por el Comité de Acción contra la Resistencia a Herbicidas (HRAC) y la Sociedad Americana de la Ciencia de Malezas (WSSA) como parte de una nueva subclase química de herbicidas.

Este reconocimiento posiciona al nuevo producto como la cuarta generación de inhibidores de ACCasa, una importante clase de herbicidas utilizada en el manejo de gramíneas. Se trata de un salto significativo si se considera que la tercera generación —representada por pinoxaden, también de Syngenta— fue introducida al mercado en 2006.

“En Syngenta trabajamos en ciencia de protección de cultivos para brindar las soluciones que los productores necesitan. Hace años, nuestros científicos previeron que ciertas malezas gramíneas en Argentina y Brasil probablemente desarrollarían resistencia a los herbicidas existentes, y desde entonces hemos estado trabajando para llevar una solución al mercado”, expresó Camilla Corsi, directora global de Investigación y Desarrollo de la firma.

 

Hacia una agricultura más sustentable

El nuevo herbicida fue desarrollado en el Centro Internacional de Investigación de Syngenta en Jealott’s Hill, Reino Unido, combinando la experiencia de la compañía en inhibidores de ACCasa con herramientas de modelado computacional avanzado. El resultado fue una molécula más precisa, efectiva y con un perfil de sustentabilidad optimizado, en línea con la estrategia “Más Seguro por Diseño” que guía los desarrollos de la empresa.

Además de su eficacia contra malezas resistentes, se destaca por reducir el impacto ambiental, alineándose con las tendencias de sustentabilidad que impulsan las principales compañías del sector.

Si bien su lanzamiento en Argentina dependerá de las aprobaciones regulatorias, Syngenta proyecta su llegada al mercado local en 2026.

Este herbicida se suma al porfolio de soluciones innovadoras de la firma, que ya incluye tecnologías como ADEPIDYN®, PLINAZOLIN® y TYMIRIUM®, además de un abanico de productos biológicos y herramientas digitales.

 

👉Este producto, junto a una amplia gama de insumos y herramientas para la producción agrícola, se puede conseguir en Eduardo Lusso SA, con diversas opciones de financiamiento y el respaldo del equipo técnico de la empresa.