El Gobierno Nacional dio un paso significativo para aliviar la presión fiscal sobre los productores agropecuarios. En una conferencia de prensa liderada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se anunciaron la reducción de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales.
La medida, que responde a los reclamos históricos del sector agropecuario, busca mejorar la competitividad y brindar un respiro económico a los productores. Entre los funcionarios presentes en el anuncio estuvieron el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Todos destacaron que este cambio marca un hito en el apoyo al desarrollo rural y productivo del país.
Bajas temporales en retenciones
El cultivo de soja, que cuenta con el mayor porcentaje de retenciones, fue el más beneficiado, pasando del 33% al 26%. Este alivio llega en un momento crítico, tras un año en el que la soja perdió más de 73 dólares por tonelada en el mercado internacional.
A continuación, el detalle de las bajas:
- Soja: del 33% al 26%.
- Derivados de soja: del 31% al 24,5%.
- Trigo: del 12% al 9,5%.
- Cebada: del 12% al 9,5%.
- Sorgo: del 12% al 9,5%.
- Maíz: del 12% al 9,5%.
- Girasol: del 7% al 5,5%.
Eliminación de retenciones para las economías regionales
En una decisión sin precedentes, las retenciones a las economías regionales han sido eliminadas de manera definitiva, un gesto que busca incentivar la diversificación productiva y fortalecer las actividades que son clave en el interior del país.
El anuncio fue bien recibido por el sector agropecuario, que venía demandando soluciones urgentes para enfrentar el deterioro en los márgenes de rentabilidad. Con esta medida, se espera que los productores puedan invertir en nuevas tecnologías y expandir sus operaciones, lo que impactará positivamente en las economías locales.
En Córdoba el alivio fiscal representa una oportunidad para que los productores retomen protagonismo en la cadena de valor agroindustrial, consolidando su aporte al desarrollo económico regional.