El clima en Monte Ralo “El clima ofrece un respiro”: proyecciones para el agro tras las lluvias, según expertos – Eduardo Lusso S.A.

La Jornada “Punto Clima” reunió este miércoles a referentes del agro y la meteorología en Expoagro 2025, donde analizaron el presente y el futuro del clima en el país. Con el Anfiteatro SPS como escenario, disertaron el climatólogo Eduardo Sierra y los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna.

Bajo el eje “¿Cómo sigue el agroclima en esta campaña y qué esperar para la próxima en el cono sur?”, los expertos expusieron las herramientas de previsión agrometeorológica y ofrecieron un análisis detallado de las condiciones actuales y las perspectivas a futuro.

Un presente complejo, pero con señales positivas

Eduardo Sierra destacó que la campaña 2024/25 estuvo marcada por un episodio de La Niña, conocido por sus efectos negativos sobre las principales áreas agrícolas del país, provocando una fuerte sequía entre diciembre y enero. Sin embargo, las lluvias de febrero y marzo revirtieron parcialmente este panorama, incluso generando eventos extremos como las inundaciones en Bahía Blanca y fuertes precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires.

“El cambio de escenario es completo. Pasamos de una sequía severa a lluvias abundantes que, aunque pueden complicar la cosecha, ofrecen un respiro al sector”, señaló el climatólogo.

Sierra explicó que estos vaivenes climáticos están ligados a un proceso global de cambio climático, aunque remarcó que, en la región pampeana, el factor más influyente sigue siendo el ciclo natural de lluvias de Sudamérica. Recordó que estas oscilaciones no son nuevas: “En 1880, la provincia de Buenos Aires sufrió inundaciones; luego, las décadas del 30 y 40 fueron secas; más tarde, llegaron períodos muy húmedos entre 1980 y 2007, seguidos por veranos tórridos e inviernos rigurosos en los últimos años”.

Un horizonte más alentador para 2025/26

Mirando hacia adelante, Sierra anticipó que el próximo ciclo agrícola podría ser más favorable. Según su análisis, la campaña 2025/26 estará influenciada por un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial —un fenómeno Niño— que promete lluvias fuertes y un balance climático más positivo.

“Después de tres campañas negativas (20-21, 21-22 y 22-23) y una bastante buena (23-24), esperamos que la próxima también tenga un saldo regular, con mejores condiciones para los productores”, sostuvo.

 

Recomendaciones para los productores

Finalmente, Eduardo Sierra subrayó la importancia de que los productores continúen apostando por la tecnología aplicada al agro argentino, una de las más avanzadas del mundo. “Hay que hacer bien las cuentas y seguir produciendo, aunque los márgenes sean estrechos. La tecnología está de nuestro lado y, por suerte, la próxima campaña contará con el respaldo de un clima menos hostil”, concluyó.

La Jornada “Punto Clima”, organizada junto al Servicio Meteorológico Nacional, reafirmó el compromiso del sector agropecuario con la adaptación a los desafíos climáticos y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para mitigar riesgos y potenciar la producción.

×

¡Hola!

Podes hacer click en el nombre de uno de nuestros representantes debajo para chatear vía WhatsApp o bien podes enviarnos un email a contacto@elusso.com.ar y te responderemos a la brevedad.

× Toque aquí para contactarnos